Frase célebre de la semana

George Best: "¿Qué si es tan bueno como yo? ¡No sea imbécil!" Respuesta de George a una pregunta sobre Wayne Rooney

Tremendo golazo de Eto'o en el Inter-Parma

Mostrando entradas con la etiqueta RUSIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RUSIA. Mostrar todas las entradas

27 de junio de 2008

ESPAÑA ACARICIA LA EUROCOPA

España está a un paso de conseguir su segundo título de campeón de Europa. Después de ganar, otra vez, a Rusia esta vez por 3-0, los españoles se jugarán el campeonato con la potente Alemania. Pero eso será el domingo, ahora es tiempo de saborear el triunfo y conscientes de lo que está haciendo España.

Posiblemente en la mejor segunda parte que se le recuerda al combinado nacional, España barrió del campo a los rusos. Dominó el partido de principio a fin. Imprimió una velocidad de balón de auténtico cine, los rusos no sabían como parar el juego español. No tenían las armas necesarias. El jugo de Xavi, Cesc, Iniesta, Silva y Senna en el mediocampo, desmontó todas las armas defensivas que había montado Guus Hiddink. En la primera mitad, le salió más o menos bien. Pero fue lesionarse Villa -se perderá la final- y dar entrada a Cesc, que el juego de España se transformó en arte. No había ninguna manera de quitarles el balón. De ahí vino el primer gol de Xavi, el golazo de Güiza tras un pase impresionante de Cesc y Silva sentenció con el tercero para no dejar ningún tipo de dudas. España era mejor y jugará la final.

Pero la final será otra historia. Alemania no es Rusia. Los teutones están acostumbrados a jugar esta clase de partidos y disponen de jugadores en su plantilla con calidad y experiencia suficiente para afrontar un partido de tanta presión. El juego de España de toque contra los arreones alemanes. La velocidad y la fuerza de sus jugadores de ataque. Pero eso será otra historia. Ahora toca disfrutar de un momento que ha tardado 24 años. Toda una vida.

22 de junio de 2008

VIVA ARSHAVIN, HIDDINK Y LA PLAZA ROJA DE MOSCÚ

A Holanda le pagaron ayer con la misma moneda que ellos habían pagado a Italia y Francia. En esas ocasiones, los tulipanes dieron tales recitales que les encumbraron de tal manera que todo el mundo les veía como campeones. Pues ayer, entre Hiddink, que le dió una lección de táctica al alumno Van Basten, la movilidad y gol de Pavlyuchenko y la exhibición de Arshavin enviaron a los holandeses para casa dejándoles con cara de tontos. Y es que en el fútbol de hoy en día, el 'jogo bonito' que diría aquel, vale en pocas ocasiones. Hay que ser más efectivos. Y el fúbol bonito le pudo costar caro a Russia que no sentenció el partido hasta el final de la prórroga y les pudo pasar factura.

Este partido pasará a la historia por la exhibición de Arshavin. No lo pudo parar nadie, ni Boulahrouz primero, ni Heitinga después. Rusia ganó en la prorróga con toda justícia pero lo mereció durante el partido que maniató el juego de Holanda y no les dejó hacer su juego de ataque. Tenían la victoria en el bolsillo con el gol de Pavlyuchenko, menudo remate de primeras, pero de nuevo Van Nystelrooy mandós otros cuartos para la prórroga. El tiempo extra tuvo dueño, Rusia, y tuvo un crack, Arshavin. ¡Que recital! Cada balón que cogía, daba señales de peligro, sabía que podía pasar algo. Y en una jugada de esas, se sacó un centro increíble para que Torbinski pusiera la puntilla a Holanda. Esta vez el fútbol fue justo y le guardó un gol para el crack del Zenit. El tercero y Rusia en semis. Hiddink lo había vuelto a hacer, menudo entrenador. Ahora quieren emular a la URSS de 1960, misión complicada. Su rival en semis una tal España o una tal Italia, casi nada.

El día de España ya llegó

El gafe de los cuartos para España puede ser más grande esta tarde, o romperse definitivamente. La tarea no es fácil, el rival la campeona del mundo, Italia. El buen juego español contra la experiencia italiana. David Villa contra Luca Toni, duelo de goleadores natos. Casillas contra Buffon, los dos mejores porteros del mundo. Las bajas de Pirlo y Gattuso por los transalpinos puede ser importante. Los dos hombres sujetan el mediocampo italiano. Le suplirán casi con toda seguridad Aquilani y Ambrosini acompañados de un gran De Rossi y Camoranesi, un centro del campo todo músculo, todo fuerza. El que gane esa batalla tendrá muchas posibilidades de estar en semis. Por lo demás todo está más o menos igualado, si acaso España parte con algo de ventaja en la defensa. Aunque parezca mentira, la defensa italiana no es la misma de otras ocasiones y ha notado mucho la baja de Cannavaro. La velocidad de Villa y Torres puede hacer mucho daño.

21 de junio de 2008

EL MILAGRO TURCO (II)

Después de la remontada de Turquía ante Chequia en partido decisivo de la fase de grupos, en el que fue considerado como el milagro turco, creíamos que la suerte se le había acabado a los otomanos. Pero nos equivocamos. La dosis de fortuna más grande se dio ayer. ¡Y en que momento! En un partido bastante malo por parte de croatas y turcos, todo parecía indicar que la ruleta de los penaltis decidiría al segundo semifinalista del torneo. Pero todo cambió cuando a falta de dos minutos, el jugador del Werder Bremen, Klasnic, remató de cabeza en lo que todos dábamos como la jugada decisiva del partido. Pero pasó lo impensable. En el minuto de descuento de la prórroga, Senturk se encuentra con un balón muerto en el borde del área y lo clava en la escuadra de Pletikosa. ¡Increíble! Había vuelto a pasar, Turquía conseguía otro milagro. Los turcos salvaban una tercera bola de partido, primero con Suiza, luego con Chequia y ahora Croacia. La suerte es turca, pero no sabemos hasta cuando.

Los penaltis acabaron de decidir lo que parecía más razonable. Después del tremendo golpe que se había llevado Craoacia hacía cinco minutos, se antojaba tarea difícil que el equipo de Bilic consiguiera remontar el vuelo y meterse en semis. Los turcos le tenían comida la moral al equipo de Modric, y él fue el primero en comprobarlo. Su lanzamiento se marchó fuera, era el principio del fin. Todo acababa para Croacia, posiblemente el equipo revelación del torneo por su juego. Los turcos se llevarán ese título po sus resultados, pero los croatas exhibieron un buen fútbol y Modric ha demostrado a toda Europa que es un pedazo futbolista. Turquía se enfrentará con Alemania por un puesto en la final. ¿Esperarán los turcos a estar al borde del abismo para tentar a la suerte? Llega un momento que la diosa fortuna se acaba.

Hiddink quiere eliminar a sus compatriotas

El fútbol es tan caprichoso que se dan casos curiosos. Vimos como Podolski no celebraba sus goles a Polonia por su orígen polaco, hoy Hiddink tiene una oportunidad tan bonita como rara. Guus, entrenador milagro de selecciones, puede mandar a casa a su país. Pero la misión es más que complicada. Holanda, el mejor equipo hasta el momento, se enfrenta a su primera final del torneo. Por muy buena imagen que hayas dado, hayas ganado los tres partidos, si hoy pierdes, adios. Y de ello es consciente Van Basten, que seguramente aprendió de su etapa en el Milan y de un profesor como Sacchi. Marco, holandés por su juego vistoso, seguro que no dejará ningún cabo suelto y si no debe arriesgar, no lo hará.

Pero Holanda no lo tendrá fácil, los rusos son un muy buen equipo, con gente rápida que puede hacer mucho daño en las contras. Y cuentan con una baza como es Arshavin, que con su única presencia en el torneo, clasificó a su equipo y mandó para casa a Suecia. La alianza Arshavin-Pavlyuchenko es una de las armas de Hiddink, que quiere seguir haciendo historia. Ya lo hizo con Australia o Corea del Sur, países con poca tradición futbolística y que lograron fitas históricas. ¿Será capaz el holandés de meter a Rusia en unas semifinales de la Eurocopa?

19 de junio de 2008

PENSANDO EN ITALIA

Los partidos que se juegan sin la tensión competitiva, con tantos cambios en el once titular y ante las puertas de un partido tan decisivo como el del domingo, no se puede esperar gran cosa. Aunque ayer los españoles suplentes demostraron que se puede contar con ellos y consiguieron vencer a Grecia, pese al gol de Charisteas, el único gol griego en el torneo. Se sobrepuso gracias al buen partido de Xabi Alonso. Ayer se reencontró con él mismo y le mandó un mensaje claro a Luis: "estoy listo para jugar". Pocas conclusiones se pueden sacar de partidos como el de ayer. El buen partido de Alonso, el revulsivo de Cazorla -ahora mismo el jugador número 12 al igual que Cesc-, el buen partido de De la Red con su gol y Güiza que también marcó su golito al final del partido que puso a España entre los privilegiados de haber conseguido los 9 puntos. Ahora viene lo bueno del torneo, no hay margen de error, lo echo hasta ahora no sirve para nada. El domingo espera Italia con todo lo que conlleva un partido contra los azzurri.

Si el partido de España no tenía nada en juego, el partido entre rusos y suecos era todo lo contrario. En juego la segunda plaza del grupo y el enfrentamiento en cuartos ante Holanda, ahí es nada. Y ganó Rusia, porque tiene mejor equipo, porque el juego de Suecia es rácano y Ibrahimovic no está fino. Y además porque los rusos han recuperado a Arshavin y ahora si son un equipo temible. La mala suerte es que juegan con Holanda, pero a un partido todo puede pasar. Los goles de Pavlyuchenko, menudo delantero, y el del propio Arshavin sentenciaron a Suecia y lograron el pase a cuartos. Lo mejor que le podía pasar a la Eurocopa, Suecia en cuartos hubiera sido más bien un atentado al fútbol de ataque.

Siéntense, empieza lo bueno

Lo de hasta ahora no ha estado mal, pero a partir de hoy todo es diferente. Lo de antes no cuenta, no vale que hayas ganado todos los partido o que te hayas clasificado en la última jornada con más pena que gloria. Todo eso se olvida y es un partido decisivo de once contra once y demostrar quien es el más fuerte.
Portugal y Alemania dan el pistoletazo de salida a los cuartos. ¡Y menudo partido! Los portugues, una de las selecciones que mejor sensación ha dado y con un equipo espectacular contra la máquina alemana, que no todavía no ha dado señales de vida, pero que está en cuartos y Alemania siempre es Alemania y no te puedes fiar de ella hasta que no la has enterrado y te has dado cuenta que no respira. La calidad de Ronaldo, Deco, Simao, Moutinho...contra el físico y la potencia de Ballack, Klose, Gómez o Podolski. Menudo partidazo.

18 de junio de 2008

ITALIA, SIEMPRE ITALIA

Italia es Italia y no se la puede dar muerta hasta que no está bien enterrada. Ganó y bien a Francia y combinado con una sobrada victoria de Holanda, con un once plagado de suplentes, sobre Rumanía le bastó para entrar en cuartos y enfrentarse a España, en un cruce interesantísimo e histórico. Italia le ganó a Francia por varios motivos. Primero por la ingenua penalti de Abidal y la consiguiente expulsión. Después porque Domènech no se entera de la misa a la mitad y porque los franceses necesitan un cambio generacional urgente. Italia acabó sentenciando con un gol afortunado de De Rossi en una falta pero pudo sentenciar antes sino llega a ser por el poco acierto de Luca Toni. Italia ya espera a España en los cuartos. La auténtica bestia negra española, no le ha ganado nunca ni en un Mundial ni en una Eurocopa.

Para que Italia estuviese en cuartos, Holanda tenia que ser lo más profesional posible y ganar a Rumanía. Y lo hizo, y de que manera. Con un once titular plagado de titulares, salvo Engeelar y Robben, los tulipanes le dieron un baño tremendo a los rumanos. Parecía que los rumanos no se jugaban nada, el partido era lo más parecido a un amistoso. Se adelantó Huntelaar y sentenció Van Persie con un golazo, como me gusta este jugador. De esta manera, Holanda se suma a Croacia y suma los 9 puntos en juego.

Trámite para España

Pocas cosas en juego en el grupo D, solo saber que equipo será el rival en cuartos de Holanda. España, primera de grupo, se enfrenta a Grecia, ya eliminada. Los españoles con un equipo lleno de suplentes, solo Iniesta repetirá en el once, quiere seguir la racha y sumar los 9 puntos en juego. Que aparte del honor y mantener la imbatibilidad, la UEFA premia con un buen dinero por partido ganado. Enfrente, la actual campeona Grecia, que no ha dado señales de vida en todo el torneo. Ni en ataque, no tiene jugadores para ello, ni en defensa, su gran arman en Portugal, este año ha fallado estrepitosamente.

El otro duelo si que hay cosas en juego, nada más y nada menos que la segunda plaza. Duelo directo entre rusos y suecos. Empatados a puntos, Russia debería de clasificarse porque tiene mejor equipo y porque Suecia, su gran estrella Ibrahimovic, está tocado de la rodilla y puede que no aguante todo el encuentro, igual que hizo contra España. Los rusos recuperan a su gran estrella, Arshavin, que vuelve después de cumplir sus dos partidos de sanción. Él y Pavlyuchenko son las armas rusos para conseguir algo histórico, meterse en cuartos.

15 de junio de 2008

CUANDO EL DELANTERO ESTA EN FORMA...

Siempre se dice que para tener un equipo competitivo y de alto nivel hay que tener en plantilla a un buen portero y un buen delantero centro. Son las dos posiciones donde se marcan las diferencias. España cumple los requisitos. Posiblemente el mejor portero del mundo, se le ha añadido la calidad y el estado de forma increíble de David Villa. El asturiano después del hat-trick ante Rusia, dio la victoria ayer a España en una acció individual a base de velocidad y calidad para definir ante Isaksson. Y todo eso en el minuto 92. Casi nada. Una de las cosas positivas de la victoria aparte de la clasificación a cuartos y como primeros de grupo, es haber rebajado la euforia. Con la contundente victoria del debut, es bueno sufrir en el siguiente partido para ganar. No siempre será tan fácil, y más ahora, que viene la fase decisiva.

Grecia, la actual campeona, quedó eliminada al sumar la segunda derrota en el grupo, esta vez ante Rusia. Los rusos con un gran Pavlyuchenko llegarán con todas la opciones al decisivo partido ante Suecia en la última jornada y con Arshavin, su verdadero crack, en el once titular después de cumplir sus dos partidos de sanción. Grecia, posiblemente con mejor equipo que hace 4 años, ha dado una imagen muy pobre. En defensa no ha sido lo que fue en Portugal y en ataque, primero por el sistema de Rehhagel y luego por la poca calidad de sus delanteros, no han dado señales de vida. Cuanto más tiempo pase, más nos daremos cuenta del milagro que fue que Grecia fuera campeón en Portugal, una de las mayores sorpresas de la historia del fútbol.

Turcos y checos con el miedo de los penaltis

Hoy arranca la última jornada de la fase de grupos. En el grupo A, la cosa no puede estar más emocionantes. Menos en el partido de Portugal con Suiza, donde los anfitriones solo se juegan el honor y los portugueses, con muchos suplentes, seguir dando la buena imagen mostrada hasta ahora.
Pero el duelo que enfrenta a Turquia y República Checa será a vida o muerte. Empatados completamente a todo, el partido tendrá el morbo que, en caso de empate, se decidirá el equipo que pase en los penaltis. Una nueva modalidad que ha empleado la UEFA en esta edición. Toda una ruleta rusa. Los turcos con Nihat ejerciendo de líder llegan con la moral por las nubes después del gol de Arda en el descuento del partido con Suiza. Enfrente los checos, que sin mostrar el juego de años anteriores, llegan con opciones de clasificación. Se espera que Baros continue en punta de ataque y por detrás Kovac y Matejovski para servirle balones.
Duelo muy igualado que no sería ninguna sorpresa que se decidiera en los penaltis. Una manera injusta de decidir que equipo pasa a cuartos, pero sin duda mejor esto que mirar el Fair Play o tirar una moneda al aire para deparar la suerte de cada uno.

14 de junio de 2008

HOLANDA DA MIEDO

La buena forma de los jugadores de Holanda la pudimos comprobar en el partido inaugural con Italia, pero ayer lo confirmaron y demostraron que no fue flor de un día. Holanda juega al ataque pero con cabeza. Van Basten cuida mucho esos pequeños detalles en un partido que hacen decantar la balanza hacia el éxito o el fracaso. Históricamente, Holanda ha sido equipo muy dotado ofénsivamente, pero en esta Euro lo están bordando. Y si encima en frente está Francia, equipo totalmente desdibujado, sin una idea clara, un entrenador más cuestionado que nunca, sin un líder desde la marcha de Zidane...hace que los blues se encuntren en la situación actual, al borde la eliminación.

Italia, la campeona mundial, no está mucho mejor que los subcampeones mundiales. Y suerte tuvieron de Buffon que paró un penalti al delantero de la Fiorentina, Mutu, que hubiera enviado para casa a los azzurri. Los transalpinos alargan un poco más su agonía pero lo peor es que no dependen de ellos. Italia jugó bastante bien, sobretodo en la primera mitad. Donadoni, después de todas las críticas vertidas desde Italia, sacó un equipo mucho más ofensivo. La presencia de De Rossi, Pirlo, Del Piero, Perrotta, Toni...hacía que fueran un equipo temible en ataque, pero en defensas continuaban habiendo errores clamorosos que les pudo costar el ir con desventaja al descanso. También es verdad que a Toni le anularon un gol legal. En la segunda parte, Zambrotta en un nuevo error defensivo propició que Mutu adelantara a Rumanía, pero otra vez Panucci -como en Escocia para clasificar a Italia para la Euro- empató el encuentro y daba esperanzas. Aún más cuando Buffon sacó toda su clase y detuvo el penalti al rumano. Un penalti que puede cambiar y mucho las cosas. Así pues, en la última jornada, Rumanía le vale un empate ante Holanda -sin nada en juego- y italianos y franceses se jugarán la revancha del Mundial por una plaza en cuartos pero pendientes de rumanos.

España a certificar los cuartos

España debería de ganar a Suecia y evitarse contratiempos de última hora ante Grecia en la última jornada. Luis alineará al equipo que ganó brillantemente a Rusia. Suecia, con un equipo bastante crecido en años, vierte sus esperazanas en Ibrahimovic, tocado de la rodilla. Elmander en el mediocampo y el incordio de Larsson en ataque son los principales problemas de los suecos. Además de los balones colgados al área, con mayor centímetros de los escandinavos.

Cerrará la jornada el partido entre rusos y griegos. Éstos si quieren continuar defendiendo el título de hace cuatro años deberán de atacar un poco más, aunque conociendo los métodos de Rehhagel no lo hará alocadamente. Ante Suecia prácticamente no lo hicieron pero esta vez no tienen más remedio, lo que no sea ganar sería depender de Suecia. Los rusos, después del descalabro ante España, también está obligada a ganar y para ello Hiddink hará cambios en defensa para no repetir los errores del debut. Dará entrada a los hermanos Berezutsky en detrimento de Shirokov y Kolodin. En ataque todo dependrá de Pavlyuchenko. Arshavin continua sancionado, sin duda una baja que puede condenar a los rusos.

11 de junio de 2008

ESTA PELÍCULA YA LA HE VISTO

El tiempo no pasa para la selección española. ¿Cuántas veces ha llegado España a una cita importante sin hacer buen juego, se ha ganado el primer partido cómodamente y ya somos los campeones? Muchas veces. Ayer no fue una excepción. Cierto que España jugó medianamente bien, dominó a los rusos, los goleó y pudo ser más, pero ya está, fue solo un partido. Para ganar la Eurocopa quedan cinco más. Casi nada. España jugó bien porque movió rápido el balón, primordial si se juega con los llamados jugones. Villa arriba estuvo colosal, Xavi fue el dueño del mediocampo y Puyol estuvo bien colocado y contundente en sus acciones. Con todo esto no es de extrañar el resultado final de 4-1. Aunque bien diferente hubiera sido el partido si a la jugada siguiente del primer gol de Villa, Zyrianov hubiera acertado a meter el gol en vez de darle al palo. Pero eso nunca lo sabremos, lo que si sabemos es que España tiene medio pie en cuartos, pero nada más, no es hora de euforias. En este país somos muy dados a este tipo de situaciones.

El otro partido del grupo, no despertaba mucha expectación y a lo largo del encuentro se demostró el porqué. Ningún equipo da la sensación de poder hacer algo grande en este torneo, ni el vigente campeón. El partido era soso y aburrido hasta que el jugador más desequilibrante de los dos equipos, Zlatan Ibrahimovic, se sacó un zapatazo para poner en ventaja a los suecos y casi dar por finiquitado el partido visto la inoperancia o las pocas ganas de atacar que tenían los griegos. Se acabó de confirmar la victoria amarilla con el gol de Hansson digno de los payasos de la tele.

Portugal a refrendar su gran imagen

La Euro no para y hoy comienza la segunda jornada del Grupo A. Para empezar, un duelo, aparentemente, bastante atractivo. Portugal y República Checa se juegan el primer puesto del grupo, casi crucial para tener unos cuartos asequibles y tener pie y medio en semifinales. Los portugueses, con la buena imagen del primer partido, deberán de ratificarla hoy contra los checos, equipo que no demostró nada del otro mundo contra Suiza, pero que con una defensa liderada por Ujfalusi, le pondrá las cosas difíciles a la virtuosa delantera lusa con Ronaldo, Simao, Moutinho y Nuno Gomes.

Si el partido entre lusos y checos será para decidir el campeón de grupo, el que enfrenta a Suiza y Turquía es a vida o muerte. El que pierda cae eliminado, si empatan dicen adiós los dos y el que gane tendrá alguna, aunque sea mínima, posibilidad de clasificarse. Los suizos, bajos de moral, no solo por la derrota sino porque perdieron al capitán y mejor jugador suizo, Frei. Con este panorama no es de extrañar que pocos crean en la clasificación. Enfrente estará Turquía, que no está mucho mejor. Su derrota con Portugal era previsible pero les dejó sin margen de error y, además, en el último entreno se lesionó Emre, jugador importante para los otomanos. Así pues, todos encomendados a Nihat y lo que pueda hacer Arda, una joven promesa turca que podría tener su oportunidad.

10 de junio de 2008

FUTBOL TOTAL DE HOLANDA

Que bonito es el fútbol cuando un equipo está echo por y para atacar. De siempre Holanda se ha caracterizado por ser un equipo técnico y muy ofensivo, y hoy lo ha demostrado ante la campeona del mundo. Partidazo de los holandeses ante una Italia que se ha visto desbordada en la primera mitad, se ha merecido algo más en la segunda pero le han machado a la contra.
Con este resultado, Holanda da un paso importantísimo para los cuartos. Italia deberá de ganar a Rumanía y sacar algo positivo ante Francia en la revancha de la última final del Mundial. Sin duda un partidazo con todo el morbo del mundo que ya espero con ansias.

En el otro partido del grupo, Francia defraudó y de que manera. No acabo de entender a que juega Domenech. El partido con el rival, en teoria, más flojo y practicamente lo ha regalado. Juego muy lento de los blues, incapaces de superar la sólida defensa de los rumanos. Éstos no han demostrado mucho más que Francia, pero tampoco se les puede exigir mucho más. Francia tiene un equipo para luchar por el título y visto lo de hoy las pasará muy mal para entrar en cuartos. Sin duda el peor partido de lo que llevamos de Eurocopa, y eso que llevamos partidos malos.

De los dos partidos destaco por parte de Rumanía a Tamas, buen central el ex del Celta. En Francía, por decir alguno, Ribéry porque es el único que lo ha intentado. Y en el partidazo del día, por Italia a 'Talentino' Cassano, le ha dado otro aire a los transalpinos en los 15 minutos que ha jugado. Por Holanda podría destacar a muchos, a casi todos, pero me quedo con el partidazo de Gio Van Bronckhorst y la dupla en el centro del campo Sneijder y Van de Vaart.

Llegó la hora de España

Ha tardado en llegar, pero ya está aquí el debut de España en el torneo. Enfrente Russia, con Hiddink de entrenador y medio equipo del Zenit en la plantilla. Peligroso el partido para los españoles, los rusos rapidísimos en ataque podrían dar algun susto a los de Luís. La baja de Arshavin beneficia sin duda a los de la roja. Veremos si se acaba acoplando Torres al juego de España, si la defensa está al nivel que se le espera y si el mediocampo mueve el balón con la velocidad necesaria para superar la presión rusa.

En el otro partido del grupo, resultado impredecible. Grecia, con mejor plantilla que la que salió campeona en Grecia, es ligeramente superior a Suecia. Los suecos con una plantilla algo veterana no parecen llegar al torneo en el mejor momento, aunque los suecos tienen la costumbre de hacer buenos torneos cuando menos se espera del equipo. Los griegos tienen la difícl misión de defender título, algo tan improbable como lo de hace 4 años, aunque si se produjo aquel milagro, porque no esperar otro.