
Este partido pasará a la historia por la exhibición de Arshavin. No lo pudo parar nadie, ni Boulahrouz primero, ni Heitinga después. Rusia ganó en la prorróga con toda justícia pero lo mereció durante el partido que maniató el juego de Holanda y no les dejó hacer su juego de ataque. Tenían la victoria en el bolsillo con el gol de Pavlyuchenko, menudo remate de primeras, pero de nuevo Van Nystelrooy mandós otros cuartos para la prórroga. El tiempo extra tuvo dueño, Rusia, y tuvo un crack, Arshavin. ¡Que recital! Cada balón que cogía, daba señales de peligro, sabía que podía pasar algo. Y en una jugada de esas, se sacó un centro increíble para que Torbinski pusiera la puntilla a Holanda. Esta vez el fútbol fue justo y le guardó un gol para el crack del Zenit. El tercero y Rusia en semis. Hiddink lo había vuelto a hacer, menudo entrenador. Ahora quieren emular a la URSS de 1960, misión complicada. Su rival en semis una tal España o una tal Italia, casi nada.
El día de España ya llegó
El gafe de los cuartos para España puede ser más grande esta tarde, o romperse definitivamente. La tarea no es fácil, el rival la campeona del mundo, Italia. El buen juego español contra la experiencia italiana. David Villa contra Luca Toni, duelo de goleadores natos. Casillas contra Buffon, los dos mejores porteros del mundo. Las bajas de Pirlo y Gattuso por los transalpinos puede ser importante. Los dos hombres sujetan el mediocampo italiano. Le suplirán casi con toda seguridad Aquilani y Ambrosini acompañados de un gran De Rossi y Camoranesi, un centro del campo todo músculo, todo fuerza. El que gane esa batalla tendrá muchas posibilidades de estar en semis. Por lo demás todo está más o menos igualado, si acaso España parte con algo de ventaja en la defensa. Aunque parezca mentira, la defensa italiana no es la misma de otras ocasiones y ha notado mucho la baja de Cannavaro. La velocidad de Villa y Torres puede hacer mucho daño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario