
Grecia, la actual campeona, quedó eliminada al sumar la segunda derrota en el grupo, esta vez ante Rusia. Los rusos con un gran Pavlyuchenko llegarán con todas la opciones al decisivo partido ante Suecia en la última jornada y con Arshavin, su verdadero crack, en el once titular después de cumplir sus dos partidos de sanción. Grecia, posiblemente con mejor equipo que hace 4 años, ha dado una imagen muy pobre. En defensa no ha sido lo que fue en Portugal y en ataque, primero por el sistema de Rehhagel y luego por la poca calidad de sus delanteros, no han dado señales de vida. Cuanto más tiempo pase, más nos daremos cuenta del milagro que fue que Grecia fuera campeón en Portugal, una de las mayores sorpresas de la historia del fútbol.
Turcos y checos con el miedo de los penaltis
Hoy arranca la última jornada de la fase de grupos. En el grupo A, la cosa no puede estar más emocionantes. Menos en el partido de Portugal con Suiza, donde los anfitriones solo se juegan el honor y los portugueses, con muchos suplentes, seguir dando la buena imagen mostrada hasta ahora.
Pero el duelo que enfrenta a Turquia y República Checa será a vida o muerte. Empatados completamente a todo, el partido tendrá el morbo que, en caso de empate, se decidirá el equipo que pase en los penaltis. Una nueva modalidad que ha empleado la UEFA en esta edición. Toda una ruleta rusa. Los turcos con Nihat ejerciendo de líder llegan con la moral por las nubes después del gol de Arda en el descuento del partido con Suiza. Enfrente los checos, que sin mostrar el juego de años anteriores, llegan con opciones de clasificación. Se espera que Baros continue en punta de ataque y por detrás Kovac y Matejovski para servirle balones.
Duelo muy igualado que no sería ninguna sorpresa que se decidiera en los penaltis. Una manera injusta de decidir que equipo pasa a cuartos, pero sin duda mejor esto que mirar el Fair Play o tirar una moneda al aire para deparar la suerte de cada uno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario